lunes, 19 de enero de 2009

Ecuador no paga la deuda

Ecuador declaró el martes 13 su intención de pagar el cupón (bono) 2015. Esto por supuesto luego que declarara el default en los bonos 2012 y 2030 por un total de 3,210 millones de dólares, por haberlos encontrado “ilegítimos”, a diferencia de los 2015 según su lógica. Sin embargo hay que recordar que la emisión de los 2015 fue justamente para pagar una amortización de los 2012’s, que el gobierno de Rafael Correa califica de ilegal.

En una nota a los clientes de Bulltick Capital, el Estratega Macroeconómico de la firma, Alberto Bernal opina que ésta decisión corrobora las conjeturas del mercado de que Ecuador podría haber re-comprado bonos en la subida directamente después de la declaración de default de los 2012’s lo que sería una clara señal de manipulación de mercado.

De acuerdo a Bernal la estimación del mercado es que Ecuador habría re-comprado aproximadamente 800 millones de dólares desde noviembre, cuando el gobierno comenzó a dar las más claras señales de que haría el default.
Bernal agrega que Ecuador estaría por pagar los 650 millones de dólares de los bonos 2015 en un intento por reducir el tamaño de la re-compra de los 12s y 30s que se anunciará próximamente.

Más notablemente, Alberto Bernal piensa que la decisión de no pagar parte de la deuda es el preludio del abandono del dólar para Ecuador. Opina que la probabilidad de que Correa decida dejar de usar al dólar durante los próximos 2 años ha aumentado dramáticamente, por arriba del 50%.

La dolarización es popular en Ecuador, sin embargo la decisión de mantener el dólar no sería ya una de orden político. El desplome de los precios del petróleo, de la mano de una cuenta corriente negativa, combinado con una total falta de credibilidad por parte de los inversionistas, trae el riesgo de generar una implosión de la actividad.

Bernal opina que si la economía se colapsa, muy probablemente sea seguida por la emisión de una nueva moneda al no haber en realidad ninguna otra opción disponible.
Agrega que una rápida y duradera recuperación de los precios del petróleo sería el único factor fundamental que podría prevenir que Ecuador se vea forzado a abandonar el dólar estadounidense.
A esto último yo agrego que no se ven posibilidades reales de que el precio del petróleo se vaya a cotizar arriba de los 40 dólares/barril durante todo el 2009.

También de relevancia es que ésta semana el gobierno de Rafael Correa anunció una serie de prohibiciones a las importaciones. La lista es amplia e incluye desde vodka, cerveza y lentes de sol, hasta ropa interior y algunos automóviles entre muchos mas.
Las repercusiones a estas restricciones a la importación son las normales esperadas en estos casos; inflación, escases de los productos, mercados negros, contrabando etc.
El objetivo de las medidas es el disminuir el déficit comercial, que se espera vaya a subir fuertemente este año por el desplome de los precios del petróleo y la paralización de las exportaciones no tradicionales.

Estas medidas debilitarán a la economía y aislarán a Ecuador de la economía mundial por los años venideros, ya que claramente violan los lineamientos de acuerdos comerciales ya establecidos.